Argentina vuelve a importar 120.000 toneladas de soja de EE.UU.

Así en dos días, se adquirió 240.000 toneladas y eso frena la suba de precios en Rosario

 

 

 

 

En medio de la volatilidad que impera en los mercados a nivel global, el de la soja -que quedó en el medio de la disputa entre Estados Unidos y China- sigue generando noticias. Ayer, por segunda vez consecutiva, el Departamento de Agricultura norteamericano (USDA) reportó que una cerealera argentina concretó una compra de 120.000 toneladas, de idéntica magnitud del día anterior.

 

De esta manera, el acumulado asciende a 240.000 tonelada, que serían embarcadas a partir de septiembre próximo. Por otra parte, el organismo confirmó exportaciones por un volumen de141.518 toneladas, con destino a México.

 

Si bien  todavía ninguna fuente de mercado se anima a confirmar si se trata de la misma empresa o no. Según se pudo reconstruir, la primera transacción fue realizada por la cerealera Vicentín. Y que eso obedeció a que con los precios elevados a los que había llegado la soja local, vieron la conveniencia de adquirir oleaginosa en EE.UU., cuyos valores venían golpeados por la amenaza china de imponerle aranceles de 25% al poroto norteamericano.

 

Se trata de la primera vez en 20 años que Argentina importará soja en esos volúmenes. El antecedente más cercano es en 1997, cuando se compraron en América del norte casi 500.000 toneladas, en medio de una cosecha local muy mala y la necesidad de la entonces incipiente industria procesadora de soja de contar con mercadería.

 

Varios analistas vieron en la jugada un intento por ponerle techo a la escalada que la soja local viene registrado en las últimas semanas, de la mano de la guerra EE.UU-China y de la escasa producción argentina esperada. El lunes, la soja mayo en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) había alcanzado un récord de u$s 323 la tonelada. Ayer, ese contrato cayó 1%, hasta u$s 320 la tonelada. La posición noviembre, en tanto, quedó en u$s 334, lo que significa un 1,32% menos que en el cierre previo.

Related posts